Hemos estado unos meses inmersas en el trabajo con Diputación Foral de Bizkaia para ayudarles en la elaboración de un protocolo de actuación de referencia en el ámbito del Ocio Educativo y ya lo tenéis disponible para descargar tanto en su web como en la nuestra.
Tanto la ley Orgánica de Protección de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI 4 Junio de 2021) como Ley de Infancia y Adolescencia de Gobierno Vasco (Euskadi 2/2024 de 15 de Febrero), reconocen el Ocio Educativo como un derecho de las niñas, niños y adolescentes.
Concretamente la ley de Infancia y Adolescencia de Euskadi, reconoce y consagra la Infancia y la Adolescencia como un ámbito material autónomo, de carácter eminentemente transversal, y que presenta múltiples facetas que lo conectan, de forma especial, con diversos ámbitos competenciales entre ellos el Ocio Educativo.
Y esto no es casualidad, ya que es un ámbito de acción educadora en donde se acompaña y apoya a cada persona, en su proceso de crecimiento, con una propuesta humanista, inclusiva y transformadora, acompañando y apoyando a un gran número de niñas, niños y adolescentes.
El Ocio Educativo son múltiples proyectos con formas diversas. Son colectivos y procesos con actividades a lo largo de todo el año, y no solo en periodos vacacionales, conectados a la escuela, a las asociaciones de los barrios y sus agentes, en el desarrollo comunitario, son ludotecas, gaztegunes, centros de actividades, experiencias educativas, campamentos, actividades extraescolares, espacios urbanos…
Conscientes de la fuerza y lo clave que es el ámbito, hemos compartido la necesidad de elaborar herramientas de referencia para que los diferentes agentes y organizaciones puedan tener una referencia de como aterrizar esos protocolos en sus programas, actividades o espacios de acción.
Nuestro objetivo es garantizar entornos seguros para la Infancia y Adolescencia en todos los ámbitos y fomentar la cultura del Buen Trato.