Si algo tenemos claro desde Tratu on, es que, para que nuestra apuesta por el Buen Trato a la Infancia y la Adolescencia se dé, es imprescindible acompañar a los agentes que hacen intervención y acompañan a niñas, niños y adolescentes.
En ese acompañamiento que nos gusta realizar con mimo nos vamos adaptando a la realidad, al contexto y a las necesidades que cada entidad tiene, y les ayudamos a dar forma a sus políticas de Protección y Buen Trato a la Infancia y la Adolescencia a su ritmo y según sus prioridades.
Hoy os compartimos un material sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que una de esas entidades ha realizado.
¿Y de donde sale ese material? Pues os lo contamos.
Desde nuestros inicios acompañamos a Euskalerriko Eskautak Bizkaia en el desarrollo de sus políticas de Protección y Buen Trato a la Infancia y Adolescencia. Esto se traduce en que acompañamos en su día a día su Delegada de protección, facilitamos contraste en los espacios de construcción que tienen, les facilitamos formación… y estamos cerca para lo que puedan necesitar en relación al Buen Trato y la Protección.
Uno de los espacios que tienen, es su mesa de “Entorno Seguro”, un lugar de trabajo donde, de forma voluntaria, diferentes personas de sus grupos participan para aportar en la construcción de sus políticas: materiales didácticos, mapas de riesgos, campañas de sensibilización… es un espacio donde se vuelcan las necesidades que detectan, y se aterrizan ideas de todo tipo. Y donde Tratu on participamos contrastando, asesorando y apoyando las iniciativas que desde esa mesa se construyen.
En el último año, desde la preocupación de sensibilizar y dar herramientas tanto a monitorado como a chavalería, en esa mesa hemos realizado un material donde se recogen actividades para trabajar los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. (Material que podéis descargar en nuestro apartado de recursos o en su página web www.eskaut.bizkaia.org).
En ese material, encontrareis actividades divididas por edades (de 8 a 18 años), donde a través de juegos y dinámicas grupales, las y los menores de edad pueden ir descubriendo sus Derechos y pueden reflexionar sobre que hacer cuando no se cumplen, cuáles son sus Entornos seguros, como les gustaría ser tratados y como pedir ayuda si la necesitan.
Esperamos que os sea de utilidad!
Ah! Y si os animáis a realizarlos, os pedimos que subáis una foto de la actividad y nos etiqueteis en ella. Cuanto más visibilidad le demos y a más personas lleguemos más cerca estaremos de cumplir los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.


